PUNTO DE INICIO
Área Recreativa El Robledal.
Situada a medio camino entre Ventas de Zafarraya y Alhama de Granada.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
RECORRIDO: 7,8 km
DESNIVEL: 972 m
DIFICULTAD: Moderada
FECHA DE REALIZACIÓN: 02/04/2015
No podía faltar en nuestro Diario de Campo un capítulo dedicado a la Ascensión a la Maroma (2065m). La Maroma es el pico más alto de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, llamada así por la abundancia de un árbol llamado Tejo (Taxus baccata), aunque a día de hoy se encuentra en peligro de extinción. Esta sierra es un macizo montañoso que ejerce de frontera natural entre las provincias de Málaga y Granada. Desde la Maroma se pueden divisar las dos orillas del Mediterráneo, la andaluza y la africana.
Un dato curioso sobre este pico es que en los Mapas Guías de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía forma parte de la provincia de Granada mientras en los Mapas Oficiales del Instituto Geográfico Nacional, la Maroma forma parte de la provincia de Málaga.
Área Recreativa El Robledal.
Situada a medio camino entre Ventas de Zafarraya y Alhama de Granada.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
RECORRIDO: 7,8 km
DESNIVEL: 972 m
DIFICULTAD: Moderada
FECHA DE REALIZACIÓN: 02/04/2015
No podía faltar en nuestro Diario de Campo un capítulo dedicado a la Ascensión a la Maroma (2065m). La Maroma es el pico más alto de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, llamada así por la abundancia de un árbol llamado Tejo (Taxus baccata), aunque a día de hoy se encuentra en peligro de extinción. Esta sierra es un macizo montañoso que ejerce de frontera natural entre las provincias de Málaga y Granada. Desde la Maroma se pueden divisar las dos orillas del Mediterráneo, la andaluza y la africana.
Nuestra ruta se inicia bien temprano, a las 7 de la mañana desde el punto de inicio de todas nuestras excursiones, El Palo. Desde aquí nos dirigimos por carretera al área recreativa El Robledal. Después de un alto en el camino para tomar un café calentito iniciamos el sendero sobre las 9:15 am a unos 9ºC de temperatura. Este sendero corresponde a la cara norte de la sierra.
Tras la pertinente toma de instantáneas realizamos un descanso de algo menos de una hora para disfrutar de un tentempié y las maravillosas vistas. Aquí en la cima divisamos un grupo de aves rapaces de color negro difíciles de fotografiar debido a la velocidad de su vuelo y las caídas en picado que realizaban al buscar algo de alimento. Debido a nuestra escasa formación en este campo no sabría especificar de qué ave se trata aunque tras buscar información podría tratarse de alguna especia de águila (culebrera, calzada, perdicera) o halcón (peregrino). Nuestra única pena durante la jornada fue no haber podido disfrutar de la presencia de la auténtica estrella de la sierra, la cabra montesa, muy abundante en la zona. Quizás por el abrasante sol o por el gran número de excursionistas con los que coincidimos por el sendero debido a tratarse de un día festivo. Ya durante el descenso aprovechamos para tomar algunas fotografías y disfrutar de las vistas. De vuelta en el pinar del área recreativa de El Robledal conseguimos avistar varios individuos de ardilla común que posan graciosas para nuestras cámaras. Ya en la zona de aparcamientos y tras unas 7h de caminata reponemos fuerzas con nuestros almuerzos y nos disponemos para la vuelta. En esta ocasión hemos contado con un explorador novato quién resumió la jornada con una elocuente frase: "esto ha sido ¡¡¡criminaaahhhhhh..!!!".
Más fotos
Aquí os dejo el track grabado con Wikiloc
PARTICIPANTES
02/04/2015: Eloy, Sergio, Javi y Santi.
Aquí os dejo el track grabado con Wikiloc
PARTICIPANTES
02/04/2015: Eloy, Sergio, Javi y Santi.