
Este humedal se recarga gracias al agua de lluvia y al flujo
procedente del acuífero subterráneo, presentando en todas las épocas
bellos paisajes de su lámina de agua. Durante el verano, cuando es
difícil encontrar otras zonas húmedas, la avifauna encuentra en este
lugar una importante zona de cobijo y alimento.
En Fuente de Piedra campos de cultivo se combinan con especies muy
particulares, ya que el terreno de la laguna es muy salino. Este tipo de
vegetación, denominada halófila, está perfectamente adaptada a las
sales y tiene un gran valor botánico. Otras, como los tarajes, forman
bosquetes esenciales para la reproducción de las aves. Su salinidad
facilitó la aparición de importantes explotaciones salineras en la
laguna desde época romana hasta la década de los 50. Aún hoy se pueden
observan las huellas de estas explotaciones en forma de diques, que
evacuaban el agua para favorecer la sedimentación de la sal. Hoy día,
estas construcciones son utilizadas por la avifauna como lugares de
nidificación.
Una interesante opción, tras visitar la laguna, es visitar la localidad de Fuente de Piedra. Su nombre se encuentra ligado a una famosa fuente con propiedades curativas que todavía hoy puede verse en la Plaza de la Constitución. En este pueblo de calles rectas y casas encaladas con balcones de hierro forjado, sobresale el singular Palacio de la Marquesa. Otro de los atractivos de este municipio es su gastronomía, basada en un aceite de oliva de excelente calidad. Destacan las chacinas, las migas y la porra antequerana, mientras que durante la primavera, habas y espárragos son la base de sus platos.
Más fotos
Una interesante opción, tras visitar la laguna, es visitar la localidad de Fuente de Piedra. Su nombre se encuentra ligado a una famosa fuente con propiedades curativas que todavía hoy puede verse en la Plaza de la Constitución. En este pueblo de calles rectas y casas encaladas con balcones de hierro forjado, sobresale el singular Palacio de la Marquesa. Otro de los atractivos de este municipio es su gastronomía, basada en un aceite de oliva de excelente calidad. Destacan las chacinas, las migas y la porra antequerana, mientras que durante la primavera, habas y espárragos son la base de sus platos.
Más fotos
Ruta guiada Laguna de Fuente de Piedra
RECORRIDO: 23,82 km
DESNIVEL: 106 m
DIFICULTAD: Fácil
FECHA DE REALIZACIÓN: 01/05/2013
Tras la excelente
experiencia del Torcal, decidimos visitar la Laguna de Fuente de
Piedra con la compañía de un guía, que en esta ocasión fue Marta.
La experiencia fue muy
positiva ya que contamos con varios telescopios y prismáticos, lo
que favorecíó mucho el avistamiento del ave estrella de la laguna,
el flamenco.
No obstante, la laguna
cuenta con muchas más especies de aves que acuden a la misma para
anidar, como hace el flamenco, y otras que se encuentra durante todo
el año en el humedal. Visitamos varios observadores con los que
cuenta la laguna donde pudimos observar a un compañero que no estaba
invitado a la cita, pero que quiso hacer acto de presencia... un
pequeño lagarto tomando el sol. También acudimos a un observatorio
al otro extremo de donde se encuentra el “Centro de Visitantes”,
al que hay que ir en coche ya que Marta debe abrir una verja para
acceder al mismo.
PARTICIPANTES
01/05/2013: Fran, Carolina, Irene y Santi.
01/05/2013: Fran, Carolina, Irene y Santi.